viernes, 15 de abril de 2011
* . . .
. O
E x t r a ñ o s e n l a G a l a x i a o
Magma en el Fondo Nacional de las Artes *
Buenos Aires | abril 2011
* . . .
. * . .
vernissage de extraños
fotos : Lulú Martinez y Matias Madala
(*-*) mil gracias.
a p e r t u r a ! martes 19
magma muy felíz.
vero voi pablo torlaschi mati tapia andrés labaké director del f.n.a diego tamburini
alex fernández graciela taquini videoartista curadora y escritora.
* * *
del 19 de abril al 19 de mayo del 2011, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. *
del 19 de abril al 19 de mayo del 2011, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. *
como llegar : presione aquí . Transporte público más cercano : Subte Línea E, Estación Bolivar
Línea A, Estación Plaza de Mayo, Línea D, Estación Catedral
colectivos 2, 9, 10, 22, 24, 28, 29, 56, 64, 86, 91, 103, 105, 111, 126, 142.
Dirección: Alsina 673
Teléfono: 4343-1590
E n t r a d a l i b r e y g r a t u i t a
*
DEPTO. DE SERVICIOS CULTURALES, J U A N I G N A C I O B A L Z A
EXTRAÑOS EN LA GALAXIA,
EXTRAÑOS EN LA GALAXIA,
ESCRIBE : G R A C I E L A T A Q U I N I
*
Ese fuego interior, que surge del nombre de este grupo los ha llevado a trabajar en conjunto para de esa manera potenciarse en su búsqueda transformadora, su obra es un río caliente que quiere transformar la faz de la tierra. El reciclaje es su método de trabajo. Los desechos urbanos contaminantes, botellas de plástico, envases, bolsas de polietileno ya no son mas basura urbana. Fueron las vanguardias artísticas quienes descubrieron el “objeto encontrado” Los dadaistas resignificaban con un gesto de señal, una especie de “vivo ditto” que subrayaba el concepto de que el arte es aquello que los artistas deciden llamar arte. El Grupo Magma descubre los despojos del consumo y los trasmuta en materia, soporte, herramienta, dispositivo. Hay un afán constructivo, los combinan y lo instalan en el espacio privado y en el espacio público formando parte de un fenómeno multicultural y global en todas partes del mundo. Es un gesto eminentemente estético, algo feo, sucio y malo se convierte en gema, luz, belleza y diseño y sonido. Un despliegue de creatividad con los mínimos recursos del low tech Arte urbano por excelencia tiene como característica la versatilidad del crecimiento, la organicidad y mutación. No producen arte kitsch sino instalaciones que conllevan una vida interior, respiran, se mueven, cobran vida. Una nueva naturaleza artificial en perpetuo crecimiento y latido renace. Tras tanto sentido estético subyace la critica, la posibilidad de trasmutar lo inútil en lo feerico y maravilloso, la esperanza frente al escepticismo en un mundo mas sustentable.
Ese fuego interior, que surge del nombre de este grupo los ha llevado a trabajar en conjunto para de esa manera potenciarse en su búsqueda transformadora, su obra es un río caliente que quiere transformar la faz de la tierra. El reciclaje es su método de trabajo. Los desechos urbanos contaminantes, botellas de plástico, envases, bolsas de polietileno ya no son mas basura urbana. Fueron las vanguardias artísticas quienes descubrieron el “objeto encontrado” Los dadaistas resignificaban con un gesto de señal, una especie de “vivo ditto” que subrayaba el concepto de que el arte es aquello que los artistas deciden llamar arte. El Grupo Magma descubre los despojos del consumo y los trasmuta en materia, soporte, herramienta, dispositivo. Hay un afán constructivo, los combinan y lo instalan en el espacio privado y en el espacio público formando parte de un fenómeno multicultural y global en todas partes del mundo. Es un gesto eminentemente estético, algo feo, sucio y malo se convierte en gema, luz, belleza y diseño y sonido. Un despliegue de creatividad con los mínimos recursos del low tech Arte urbano por excelencia tiene como característica la versatilidad del crecimiento, la organicidad y mutación. No producen arte kitsch sino instalaciones que conllevan una vida interior, respiran, se mueven, cobran vida. Una nueva naturaleza artificial en perpetuo crecimiento y latido renace. Tras tanto sentido estético subyace la critica, la posibilidad de trasmutar lo inútil en lo feerico y maravilloso, la esperanza frente al escepticismo en un mundo mas sustentable.
Esta muestra es un matrimonio celebrado en el cielo, algo nuevo, algo viejo, algo azul y algo prestado conviven en un oscuro sótano, hay que sembrar de migas la calle Alsina para descubrir el paraíso, el palacio, el nirvana. En su subversión, el cielo esta en las profundidades del averno, la galaxia esta a segundos luz.
* * marte *
martes, 12 de abril de 2011
Magma en la Universidad de Lanús
invitados por el artista docente y escultor P E D R O P O L E J
Cómo llegar. EN TREN DESDE CONSTITUCIÓN (Metropolitano). Desde Constitución tomar el tren eléctrico ramal Glew, Ezeiza, Alejandro Korn o Claypole. - Puedes bajarte en la estación Remedios de Escalada y caminar 600 metros por la calle interna Pablo Nogués, hasta llegar al Edificio José Hernández. Los esperamos a todos! fotos y mas info del grupo a q u í

Suscribirse a:
Entradas (Atom)